‼️SALUD ARTICULAR.‼️
‼️SALUD ARTICULAR.‼️
Glucosamina, Condroitina, MSM y cartílago de tiburón.
🔵MSM ( Metil Sulfonil Metano )
Ayuda a la regeneración del tejido conectivo. Previene artritis y reumatismo. Evita la inflamación y dolor en las articulaciones. Evita el desarrollo de alergias. Mejora el aspecto de la piel, uñas y cabello. Mejora el sistema inmunológico. Evita el acné y la falta de memoria. Mejora la producción de aminoácidos no esenciales y hormonas como la insulina.
El Metil Sulfonil Metano se encuentra entre los últimos descubrimientos en el campo de la salud. La base de este producto es el Azufre orgánico.
El azufre es un elemento indispensable para la vida humana, su deficiencia provoca diversos trastornos en nuestro organismo (sobre todo a personas de edad adulta debido al declive de todas sus funciones orgánicas) como por ejemplo:
perdida de colágeno y tejido conectivo. Artritis y reumatismo. Inflamación y dolor en las articulaciones. Incremento en la sensibilidad al dolor. Desarrollo de alergias. Uñas y pelo quebradizo. Disminución del sistema inmune. Acné y falta de memoria. Baja en la producción de algunas sustancias que el cuerpo produce como aminoácidos no esenciales y hormonas como la insulina.
El MSM se origina en el océano y es fuente primaria del Azufre bio-disponible, el cual se pierde de nuestros alimentos, por el procesamiento, cocinado, deshidratación o preservado. El MSM es un nutriente que se puede consumir a diario a través del pescado, el huevo, col, brócoli, ajo; etc. sin embargo la cantidad de azufre obtenida por éste medio es muy pequeña y no alcanza a cubrir los requerimientos diarios de nuestro cuerpo.
Es necesario para mantener unos tejidos conectivos saludables al mismo tiempo que un correcto funcionamiento del sistema inmune. Debido a que el azufre bio-nutricional juega un papel importante en estas y otras funciones saludables del cuerpo, se ha visto que el aporte suplementario de MSM mejora muchos problemas de salud.
El MSM incrementa la permeabilidad en la pared celular, permitiendo al agua y los nutrientes fluir libremente al interior de las células y al mismo tiempo permitir apropiadamente fluir al exterior los desechos y toxinas. Los tabiques de construcción del cuerpo son los aminoácidos, son todos unidos mediante estos compuestos a base de Azufre y juegan un papel muy importante en la producción de hormonas y enzimas que regulan todas las actividades corporales.
El MSM y la vitamina C son usadas conjuntamente por el cuerpo para la producción de células. Sin el MSM las células nuevas no serían permeables y la osmosis sería impedida. Dichas células pierden su flexibilidad, como un tejido en una cicatriz, arrugas, venas varicosas, arterias endurecidas o los tejidos pulmonares dañados de una persona con enfisema.
El MSM y la Glucosamina Sulfato si son usadas conjuntamente produce grandes beneficios a las personas que padecen de procesos inflamatorios y deformaciones como la artritis y la osteoartritis, ya que les proporciona el azufre necesario para la regeneración del tejido conectivo y del colágeno que facilitan la movilidad y normal funcionamiento de las articulaciones, y la Glucosamina que es una sustancia muy recomendable para aminorar las molestias y acelerar la regeneración de tejidos y cartílagos dañados.
Dosis
Entre 200-500 mg. diarios
🔵LA GLUCOSAMINA
La glucosamina (C6H13NO5) es un amino azúcar que actúa prominentemente como precursor de la síntesis bioquímica en la glicosilación de las proteínas y de los lípidos. La glucosamina es utilizada de forma bastante común en el tratamiento de la artritis y la artrosis, a pesar de que su aceptación como medicamento terapéutico sea variable.
Como la glucosamina es el precursor de los glicosaminoglicanos y los proteoglicanos, se puede decir que favorecen al desarrollo de los tejidos cartilaginosos. La glucosamina servida como suplemento dietético se emplea también en la reconstrucción de los cartílagos.
Su empleo en la osteoartritis es aparentemente seguro, como muestran los resultados obtenidos hasta el momento en diversos ensayos clínicos.
Dado que la artritis y la osteoartritis son enfermedades autoinmunes en las cuales la glucosamina ha demostrado su efecto beneficioso, se está ensayando su efecto inmunomodulador en otras enfermedades autoinmunes, como en el modelo animal de la esclerosis múltiple.
🔵 INTERACCIONES
La glucosamina puede hacer descender la efectividad de determinados fármacos empleados en el tratamiento de la diabetes, tales como la gliburida (DiaBeta, Glynase, Micronase), la glipizida (Glucotrol), la glimepirida (Amaryl), la acarbosa (Precose), la nateglinida (Starlix), la metformina (Glucophage), la pioglitazona (Actos), la rosiglitazona (Avandia) y la insulina. El hidrocloruro de glucosamina puede disminuir también la efectividad de algunos fármacos empleados en el tratamiento del cáncer, como pueden ser la etoposida (VP16, VePesdfdid) y la doxorubicina (Adriamycin).
Dosis
Entre 1000 - 2000 mg. al día
🔵LA CONDROITINA
El condroitín sulfato o sulfato de condroitina es un glucosaminoglucano sulfatado compuesto por una cadena de disacáridos de N-acetilgalactosamina y N-ácido glucurónico alternados.
El condroitín sulfato aporta al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas, y le proporciona a este tejido mucha de su resistencia a la compresión.
La acción terapéutica del condroitín sulfato en pacientes artrósicos es debida a su efecto beneficioso sobre el desequilibrio metabólico ocurrido en el cartílago artrósico. Los mecanismos de acción del condroitín sulfato están descritos para los tres niveles de la articulación: cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral.
En las enfermedades articulares degenerativas, tales como la artrosis, se produce un deterioro y una pérdida del cartílago articular. Una fase clave en el proceso degenerativo artrósico es la pérdida de proteoglicano (formado por condroitín sulfato) del cartílago y la exposición de su red de colágeno a un mal funcionamiento mecánico.