top of page

Colágeno hidrolizado.

ree

El colágeno hidrolizado


El Colágeno hidrolizado en polvo, devuelve la juventud a nuestro cuerpo.

Todos los tejidos pierden colágeno de manera natural y ello se manifiesta mediante arrugas, falta de elasticidad en cabello y piel, labios más delgados y uñas frágiles. Por suerte, en la actualidad se ofrecen tratamientos que proporcionan sorprendentes resultados, la mejor alternativa natural es el colágeno.


El Colágeno es una proteína que de manera natural se encuentra en el cuerpo humano y es la encargada de proporcionar fuerza a huesos, piel, cabello y uñas, se va perdiendo conforme envejecemos, la industria cosmética se ha encargado de desarrollarla de manera artificial y la ha adicionado a diversos productos de belleza, como cremas faciales y corporales, champús y esmaltes para uñas. Hay afirmaciones de que este tomado por vía oral no es efectivo ya que como una proteína que es se asimilaría como tal, pero bueno faltarán aún mas estudios.


Por otro lado, podríamos simplificar que para que un colágeno se pueda absorber y utilizar en el cuerpo debe ser hidrolizado. Realizar una hidrólisis, o rotura, específica sobre la molécula de colágeno permite dirigir al organismo a la síntesis y reparación de unos determinados tejidos. Es ahí donde radica la importancia de la hidrólisis del colágeno, en facilitar la absorción y focalizar la utilización de esos aminoácidos y péptidos en la zona del organismo que nos interesa.


Sus aplicaciones van más allá, pues es eficaz en el área de implantes faciales (introducción de sustancias al rostro para corregir defectos) debido a que funge como corrector de imperfecciones, arrugas y líneas de expresión. Es una opción integral que nos ayudará a mantener y devolver la juventud a nuestro cuerpo por dentro y fuera.


El consumo de Colágeno se consume por vía oral en cápsulas aunque lo mejor es en polvo, ya que la dosis ronda los 10 gr. Al ser Hidrolizado, el colágeno se absorbe casi en su totalidad.


Es un producto de consumo seguro 25% del peso de las proteínas del cuerpo humano está compuesto de Colágeno, 75% de nuestra piel está formada por Colágeno y en total alrededor de 30% de nuestro cuerpo entero está constituido de Colágeno. El Colágeno forma parte de la composición natural de nuestros tendones, ligamentos, articulaciones, músculos, cabello, piel y órganos vitales.


Es un producto natural, con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (98% aproximadamente) completamente seguro y con un amplio historial de uso clínico, que no presenta efectos adversos secundarios.


Beneficios del Colágeno en nuestro cuerpo

  • Auxiliar en osteoporosis

  • Fortalece y promueve el desarrollo del cartílago

  • Fortalece e hidrata la piel Ayuda a evitar estreñimiento y gastritis

  • Previene enfermedades cardiovasculares

  • Ayuda a disminuir la celulitis y a desvanecer estrías


Consecuencias de la falta de Colágeno

  • Disminución de la elasticidad de la piel

  • Fragilidad capilar

  • Dolores musculares

  • Dolores articulares


Modo de empleo

Se recomienda ingerir diariamente los 10 gr en polvo disueltos en un alimento líquido (leche animal o vegetal, sola o con café o cacao, yogures líquidos, zumos, infusiones, agua, etc.).


  • Su toma continuada, a la dosis recomendada de 10 gramos/día, ayuda a reducir el dolor articular de desgaste, la fragilización ósea, las arrugas de la piel, la caída del cabello, fragilidad de la uñas… (acompañado de una dieta sana y variada).

  • Carece de efectos secundarios y contraindicaciones excepto aquellas personas con problemas de renales o hepáticos graves y que deban seguir una dieta baja en proteínas.

  • Es un complemento que puede consumirse por un largo plazo de tiempo. Se recomiendan periodos de descanso tras tres meses de tratamiento de al menos de un mes.

  • Los beneficios se notan a partir de los 15 días y si se deja de tomar gran parte del efecto desaparece.

  • Pueden consumirlo intolerantes al gluten o intolerantes a la lactosa, pero NO los diabéticos.


ree

 
 
 

13 comentarios


The goal of the NEC Contracts is to provide efficient project management from various sectors such as budget, standards, and timeline. Hence, professionals must be knowledgeable about the variety of legal backgrounds and highly competent about this industry to handle possible obstacles. As a result, the nec contract training provides guidance for professionals who are enthusiastic in improving their expertise. Within this training, they will be adept at project management, which will likely impact their performance and employability.

Me gusta

C games
C games
22 ago
Me gusta

To succeed as a commercial manager construction, understanding both business and technical details is vital. The College of Contract Management’s diploma focuses on this combination. Topics include financial control, contract law, and managing project risks. It’s ideal for professionals aiming to progress in construction.

Me gusta

A catheter is a flexible, thin tube made from medical-grade materials such as silicone, rubber, or plastic, designed to be inserted into the body to allow the drainage or delivery of fluids. Catheters are commonly used in medical settings for a variety of purposes, such as draining urine from the bladder (urinary catheters), administering medications or intravenous fluids (intravenous catheters), and accessing the heart for diagnostic or therapeutic procedures (cardiac catheters). The choice of catheter type depends on the medical condition being treated, and they can be either short-term (used temporarily) or long-term (implanted for ongoing use).

Urinary catheters, one of the most frequently used types, are especially vital for patients who have difficulty urinating due to surgery, illness, or…

Me gusta

Lower extremity implants are specialized medical devices used to restore function, stability, and alignment in the bones and joints of the lower limbs, including the hip, knee, ankle, and foot. These implants are commonly used in orthopedic surgeries such as joint replacement, fracture fixation, and correction of deformities. They are typically made from biocompatible materials like titanium, cobalt-chromium alloys, and polyethylene, ensuring strength, durability, and minimal risk of rejection. Common types include hip prostheses, knee joint replacements, intramedullary nails, plates, and screws, depending on the injury or condition being treated.

These implants play a crucial role in improving mobility and quality of life for patients suffering from trauma, arthritis, congenital disorders, or degenerative diseases. The increasing prevalence of osteoarthritis, sports injuries,…

Me gusta
bottom of page